Todo evento de riesgo impacta fuertemente los mercados financieros, aumentando o disminuyendo la volatilidad de forma brusca o gradual, y con ello, creando grandes oportunidades. Cada evento de este tipo se conoce como “tema”, y los activos y participantes reaccionan según las probabilidades de que se materialice cada escenario posible en torno a ese tema. Antes de prepararse para operar en un evento de riesgo, es fundamental entender el contexto macro de los puntos que realmente pueden mover el mercado.
El ejemplo de este Macro Journal es el momento actual en las relaciones entre Israel, Irán y Estados Unidos. Para evitar lo repetitivo y lo innecesario, el enfoque está solo en lo que realmente está ocurriendo y que tiene impacto en el precio, dejando de lado el contexto histórico que hoy es fácil de consultar en libros y otros medios.
Contexto de la situación: Las tensiones actuales están profundamente ligadas a las ambiciones nucleares de Irán y a las preocupaciones de seguridad de Israel y Estados Unidos.
El “oro negro” y el papel de Irán en el mercado global de petróleo:
La importancia estratégica del Estrecho de Ormuz:
El Estrecho de Ormuz es uno de los cuellos de botella marítimos más críticos del mundo y su cierre tendría consecuencias devastadoras para el mercado energético global.
Como puedes notar, ya en la parte de contexto del tema de riesgo, el foco estuvo en analizar exactamente lo que ocurre en cada posible punto sensible para los mercados. En un evento geopolítico —que es nuestro foco aquí— lo más importante es eliminar todo el ruido histórico o sesgado que rodea la situación. Cuanto más objetivo sea el tomador de decisiones, mejor será su capacidad de filtrar la información que realmente aporta valor para decidir con acierto.
El objetivo en el corto plazo, al final de cuentas, para un trader o tomador de decisiones es entender si la situación va a “Escalar”, “Pacificar” o “Permanecer”.
Para tener un mapa mental más claro y directo, se puede usar una curva de distribución que ayude a entender cómo el centro de gravedad de las probabilidades de los acontecimientos en torno a un tema cambia en tiempo real, según las nuevas informaciones y la reacción de los mercados.
Esta planificación es clave, porque el objetivo de un trader o inversor es decidir con agilidad. Para eso, es fundamental filtrar el ruido de medios no especializados y redes sociales al buscar nueva información. Antes de buscar, lo más importante es tener claro qué se está buscando dentro del marco de los escenarios de riesgo. Para eso, usar el concepto de probabilidad en torno a tres resultados básicos puede convertirse en una ventaja competitiva enorme para cualquier participante del mercado.
Usando el caso de Israel e Irán como ejemplo, se puede mapear la evolución de la información clasificando lo que surge en medios especializados en distintos momentos (consejo: usa Activerso, Activdriver o el Terminal de Macro Trader):
Al contar con un mapa probabilístico usando la curva de distribución de probabilidades, y aplicándolo rápidamente según la nueva información de medios especializados, la lectura se vuelve clara: la situación escala muy rápido.
Con este mapa mental, las probabilidades en torno a los tres escenarios pueden cambiar de forma constante según la información disponible en tiempo real.
Para este tipo de situación geopolítica, y con base en conflictos pasados entre estos dos países, se puede segmentar el desarrollo fluido de la siguiente manera:
Los eventos geopolíticos, como el caso de Israel e Irán, involucran activos que seguramente reaccionan ante cualquier novedad. La mejor manera es siempre mirar eventos recientes del pasado que guarden relación con la situación actual del mercado y, a partir de ahí, identificar los activos con mayor potencial.
Antes de elegir los activos para operar y planear escenarios, entender cómo reaccionan según dos gatillos simplifica mucho el proceso:
“Risk-On” y “Risk-Off” en escenarios geopolíticos
En el mercado, estos términos vinculan el movimiento de los precios con el apetito por riesgo:
Otro mercado que siempre responde a estos eventos es el de acciones. Las grandes oportunidades suelen surgir en los principales mercados globales, como el de EE.UU., especialmente en el S&P 500 y el Nasdaq. El flujo de capital de riesgo tiende a pasar por el mercado accionario, dada la preferencia de muchos participantes por este tipo de exposición.
En la última escalada del conflicto entre Israel e Irán, el 13 de junio de 2025, tal como describimos antes, tanto el S&P 500 como el Nasdaq ofrecieron grandes oportunidades bajo un entorno de “risk-off”.
Este libro es un verdadero “despertador” para quien aún cree que las decisiones en el trading son puramente racionales.
John Coates, ex-trader y neurocientífico, demuestra que cuando el mercado se calienta —como en un escenario tipo Israel vs. Irán— tu cuerpo reacciona antes de que tu mente logre procesarlo. Cortisol disparado, latidos acelerados… todo eso altera tu percepción del riesgo y puede sabotear (o potenciar) tu rendimiento.
Coates desmenuza cómo:
Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 84% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.