Operar eventos geopolíticos: el reto y la oportunidad

Israel, Irán y los escenarios que sacuden los mercados globales

Descubre cómo afinar tu estrategia ante eventos de riesgo y aprende a construir escenarios operativos a partir de la información disponible.

Eventos geopolíticos: lo que hay detrás de los precios y cómo preparar tu estrategia

Todo evento de riesgo impacta fuertemente los mercados financieros, aumentando o disminuyendo la volatilidad de forma brusca o gradual, y con ello, creando grandes oportunidades. Cada evento de este tipo se conoce como “tema”, y los activos y participantes reaccionan según las probabilidades de que se materialice cada escenario posible en torno a ese tema. Antes de prepararse para operar en un evento de riesgo, es fundamental entender el contexto macro de los puntos que realmente pueden mover el mercado.

El ejemplo de este Macro Journal es el momento actual en las relaciones entre Israel, Irán y Estados Unidos. Para evitar lo repetitivo y lo innecesario, el enfoque está solo en lo que realmente está ocurriendo y que tiene impacto en el precio, dejando de lado el contexto histórico que hoy es fácil de consultar en libros y otros medios.

Contexto de la situación: Las tensiones actuales están profundamente ligadas a las ambiciones nucleares de Irán y a las preocupaciones de seguridad de Israel y Estados Unidos.

  • Dinámica regional: La situación se desarrolla en un contexto de reacomodo geopolítico, donde países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), como Arabia Saudita, han buscado normalizar relaciones con Irán, clave para sus agendas de diversificación económica. Una posible intervención de EE.UU. en un conflicto más amplio podría complicar estos esfuerzos diplomáticos. Irán ya ha advertido contra el involucramiento estadounidense, planteando hasta dónde podría llegar a atacar bases estadounidenses en la región.
  • Intereses de Israel: Para Israel, el programa nuclear iraní es una amenaza existencial. Las acciones militares israelíes buscan frenar o desmantelar estas capacidades, lo que podría derivar en una escalada de represalias. La incógnita está en el alcance de la respuesta iraní y en si el conflicto se mantendrá focalizado o escalará a un enfrentamiento regional.
  • Intereses de EE.UU.: Estados Unidos ha tratado de profundizar sus intereses geo-comerciales en la región mientras intenta reducir su presencia militar. Esto incluye levantar sanciones a Siria para facilitar inversiones y promover proyectos millonarios con países del CCG. Un posible conflicto regional amenaza con entorpecer estos planes.
  • Infraestructura nuclear iraní: Israel ha atacado sistemas de defensa aérea e instalaciones nucleares de Irán, lo que abre la posibilidad de interrupciones en el suministro de petróleo. El punto crítico es si Irán podrá seguir operando sus plantas de enriquecimiento de uranio, un tema clave en las negociaciones nucleares con EE.UU.

El “oro negro” y el papel de Irán en el mercado global de petróleo:

  • Niveles actuales: Irán produce 3,4 millones de barriles diarios y exporta 1,7 millones. Estos volúmenes se han mantenido estables pese a nuevas sanciones de EE.UU. dirigidas a refinerías y puertos chinos que compran crudo iraní.

 

  • Destino principal: La mayor parte va a China, lo que subraya el desafío de que las sanciones limiten efectivamente el suministro mientras la demanda china sostenga el flujo.

La importancia estratégica del Estrecho de Ormuz:

El Estrecho de Ormuz es uno de los cuellos de botella marítimos más críticos del mundo y su cierre tendría consecuencias devastadoras para el mercado energético global.

  • Arteria vital: Por allí transita cerca del 20% del petróleo y gas natural licuado mundial.

 

  • Último recurso: Irán ve el cierre del estrecho como una “palanca de último recurso”, solo en circunstancias extremas.
  • Impacto de un cierre: Podría interrumpir el paso de hasta 21 millones de barriles diarios durante dos meses, usando minas, patrullas, misiles y submarinos.

 

  • Proyección de precios: Un cierre podría disparar el Brent a 124 USD/barril en el tercer trimestre de 2025, bajando gradualmente pero aún muy por encima de los 86 USD/barril hacia finales de 2026.

 

  • Subestimación del riesgo: El precio actual del Brent está muy lejos de reflejar el riesgo de un cierre del Estrecho, lo que indica que el mercado está subestimando un evento extremo.

 

  • Costos para Irán: Aunque el comandante de la Guardia Revolucionaria reafirmó su capacidad de cerrar el Estrecho, Irán arriesgaría grandes pérdidas militares, como en la Operación Praying Mantis (1988). Reabrir el Estrecho podría tomar de semanas a dos meses, según estimaciones de 2018.

Cómo mapear eventos de riesgo y obtener ventaja en escenarios geopolíticos

Como puedes notar, ya en la parte de contexto del tema de riesgo, el foco estuvo en analizar exactamente lo que ocurre en cada posible punto sensible para los mercados. En un evento geopolítico —que es nuestro foco aquí— lo más importante es eliminar todo el ruido histórico o sesgado que rodea la situación. Cuanto más objetivo sea el tomador de decisiones, mejor será su capacidad de filtrar la información que realmente aporta valor para decidir con acierto.

Como puedes notar, ya en la parte de contexto del tema de riesgo, el foco estuvo en analizar exactamente lo que ocurre en cada posible punto sensible para los mercados. En un evento geopolítico —que es nuestro foco aquí— lo más importante es eliminar todo el ruido histórico o sesgado que rodea la situación. Cuanto más objetivo sea el tomador de decisiones, mejor será su capacidad de filtrar la información que realmente aporta valor para decidir con acierto.

El objetivo en el corto plazo, al final de cuentas, para un trader o tomador de decisiones es entender si la situación va a “Escalar”, “Pacificar” o “Permanecer”.
Para tener un mapa mental más claro y directo, se puede usar una curva de distribución que ayude a entender cómo el centro de gravedad de las probabilidades de los acontecimientos en torno a un tema cambia en tiempo real, según las nuevas informaciones y la reacción de los mercados.

Esta planificación es clave, porque el objetivo de un trader o inversor es decidir con agilidad. Para eso, es fundamental filtrar el ruido de medios no especializados y redes sociales al buscar nueva información. Antes de buscar, lo más importante es tener claro qué se está buscando dentro del marco de los escenarios de riesgo. Para eso, usar el concepto de probabilidad en torno a tres resultados básicos puede convertirse en una ventaja competitiva enorme para cualquier participante del mercado.

Usando el caso de Israel e Irán como ejemplo, se puede mapear la evolución de la información clasificando lo que surge en medios especializados en distintos momentos (consejo: usa Activerso, Activdriver o el Terminal de Macro Trader):

Al contar con un mapa probabilístico usando la curva de distribución de probabilidades, y aplicándolo rápidamente según la nueva información de medios especializados, la lectura se vuelve clara: la situación escala muy rápido.

Con este mapa mental, las probabilidades en torno a los tres escenarios pueden cambiar de forma constante según la información disponible en tiempo real.

Para este tipo de situación geopolítica, y con base en conflictos pasados entre estos dos países, se puede segmentar el desarrollo fluido de la siguiente manera:

  • Escalada de acciones militares: Cualquier ataque directo a la infraestructura petrolera o nuclear de Irán, o una escalada que involucre a toda la región.

  • Diplomacia: El avance o el colapso de las negociaciones del acuerdo nuclear entre EE.UU., Israel e Irán.
  • Participación de EE.UU.: El grado de implicación militar de Estados Unidos en la región y la posibilidad de que Irán apunte a bases estadounidenses.

  • Oferta y demanda global: La evolución de la demanda mundial de petróleo y la capacidad de otras fuentes (como la producción ociosa de Arabia Saudita o el shale de EE.UU.) para compensar posibles interrupciones o bloqueos en la región.

Activos que destacan en medio del caos: ¿cómo identificarlos?

Los eventos geopolíticos, como el caso de Israel e Irán, involucran activos que seguramente reaccionan ante cualquier novedad. La mejor manera es siempre mirar eventos recientes del pasado que guarden relación con la situación actual del mercado y, a partir de ahí, identificar los activos con mayor potencial.

Antes de elegir los activos para operar y planear escenarios, entender cómo reaccionan según dos gatillos simplifica mucho el proceso:

“Risk-On” y “Risk-Off” en escenarios geopolíticos

En el mercado, estos términos vinculan el movimiento de los precios con el apetito por riesgo:

Otro mercado que siempre responde a estos eventos es el de acciones. Las grandes oportunidades suelen surgir en los principales mercados globales, como el de EE.UU., especialmente en el S&P 500 y el Nasdaq. El flujo de capital de riesgo tiende a pasar por el mercado accionario, dada la preferencia de muchos participantes por este tipo de exposición.

En la última escalada del conflicto entre Israel e Irán, el 13 de junio de 2025, tal como describimos antes, tanto el S&P 500 como el Nasdaq ofrecieron grandes oportunidades bajo un entorno de “risk-off”.

Anderson Alves

Conclusión

Las recomendaciones en esta sección no necesariamente están relacionadas con el mercado de capitales o las inversiones. El objetivo es ofrecer pocas, pero valiosas sugerencias.

The Hour Between Dog and Wolf

Por John Coates

Este libro es un verdadero “despertador” para quien aún cree que las decisiones en el trading son puramente racionales.

John Coates, ex-trader y neurocientífico, demuestra que cuando el mercado se calienta —como en un escenario tipo Israel vs. Irán— tu cuerpo reacciona antes de que tu mente logre procesarlo. Cortisol disparado, latidos acelerados… todo eso altera tu percepción del riesgo y puede sabotear (o potenciar) tu rendimiento.

Coates desmenuza cómo:

  • El estrés y la euforia distorsionan tu percepción de probabilidades.
  • Las buenas y malas decisiones están ligadas a respuestas fisiológicas, no solo mentales.
  • El trader que no comprende cómo reacciona su propio cuerpo pierde ventaja en situaciones extremas.

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 84% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.